Juan Ramón de la Fuente
Secretaría de Relaciones Exteriores
Gobierno de México
P R E S E N T E
Asunto: Solicitud de apoyo a la Convención Marco sobre Deuda Soberana en la FpD4.
Estimado Canciller Juan Ramón de la Fuente:
Nos dirigimos a usted como representante de la política exterior de México, y en el marco del rol de nuestro país como cofacilitador de la Cuarta Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo (FpD4), a llevarse a cabo en una semana en Sevilla, España. Nuestro propósito es solicitar el respaldo activo del Gobierno de México a la Convención Marco sobre Deuda Soberana, una iniciativa clave para garantizar justicia económica y derechos humanos en la arquitectura financiera global, que consideramos que se alinea con los principios explícitos de este gobierno de “Economía Moral” y “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Contexto urgente:
La crisis de deuda que enfrentan numerosos países del Sur Global, agravada por las desigualdades históricas, los impactos climáticos y la falta de mecanismos transparentes de reestructuración, exige soluciones estructurales. La Convención Marco sobre Deuda Soberana, impulsada por sociedad civil y Estados comprometidos con el desarrollo justo, busca establecer un marco legal vinculante para procesos de reestructuración de deuda soberana, evitando crisis insostenibles. Además, busca garantizar tratamientos equitativos y transparentes, priorizando derechos humanos, necesidades básicas sobre intereses financieros, y vincular la justicia climática con la deuda, reconociendo que muchos países empobrecidos cargan con pasivos ilegítimos mientras enfrentan desastres ambientales causados por el Norte Global.
México, desde su cofacilitación y en línea con los principios de “Economía Moral” y “Por el bien de todos, primero los pobres”, tiene una oportunidad histórica para promover esta Convención en las negociaciones de la FpD4, asegurando que se discuta como herramienta contra la desigualdad sistémica y fortalecer alianzas con países del Sur Global para contrarrestar la resistencia de acreedores y actores financieros. Así mismo, el Gobierno de México puede aprovechar esta oportunidad para abrir espacios de diálogo con sociedad civil, en coherencia con los valores de participación democrática que México defiende.
Como organizaciones comprometidas con la justicia económica, reconocemos el liderazgo de México en foros multilaterales y confiamos en que su gobierno impulsará esta agenda, alineada con su postura contra las asimetrías globales. Por ello, solicitamos:
- Un encuentro urgente con su equipo para presentar propuestas concretas sobre la Convención.
- Que México incluya este tema en sus prioridades como cofacilitador, promoviendo su discusión en Sevilla.
Agradecemos su atención y reiteramos nuestra disposición a colaborar en la construcción de un sistema financiero que ponga a las personas y al planeta por encima de intereses privados. Sin otro particular, le saludamos atentamente.
CC: María Teresa Mercado Pérez, Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
Enrique Javier Ochoa Martínez, Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y
Derechos Humanos.
Paulina Alejandra del Moral Vela, Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo.
Emb. Graciela Gómez García, Dirección General de Vinculación con OSC.
Atentamente:
Organizaciones mexicanas y con presencia en México:
- OSC por el Desarrollo Sostenible en México – OSC Sostenible
- Red Latinoamericana y del Caribe por Justicia Económica, social y climática – LATINDADD
- Centro Mujeres, A.C.
- Ars Socialis, A.C.
- Fundación Colectivo Hombres XX, A.C.
- Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona”
- Red de Organizaciones Civiles de Ciudad Valles
- Comité por la Abolición de las deudas Ilegítimas, Nuestra América – CADTM AYNA
- Academia Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos A.C. – ALEIDHAC
- Deuda x Clima
- Promotora por la Suspensión de la Deuda Pública en México
- Integradora Nacional para el Desarrollo – INDASS
Organizaciones de Latinoamérica
- Villanueva Consultores – Honduras
- Grupo Nacional de Presupuesto Público – Perú
- Plataforma Mayor – Argentina
- Foro de la Sociedad Civil en Salud – Perú